Los chozones sabineros son unas construcciones de uso ganadero presentes en los sabinares del Alto Tajo. Datan de la Edad Media, aunque no se conoce su origen con exactitud debido a la falta de registro escrito. Se suelen distribuir formando agrupaciones a modo de poblados estacionales. Se emplazaban en las parameras, en lugares privilegiados con buena situación defensiva (colinas y montículos), presencia de agua y zonas de pasto cercanas.
Mediante un suave paseo, en el primer ramal de la ruta se visita el Chozón- Museo de Ablanque y se puede realizar caminando desde el pueblo. Paseo de 3,8 kilómetros (ida y vuelta) y ascenso de 97 metros. Se puede hacer andando, en bici o en coche, aunque el camino está bastante mal para coches.
Para llegar, buscamos el camino forestal asfaltado en dirección a Buenafuente del Sistal, pasando cerca de un bonito puente sobre el río Ablanquejo. Nada más cruzar el río, tomamos un camino a la derecha que sube al "Mirador del Cerro", indicado con postes y balizas direccionales en color azul y blanco, se asciende el cerro por una cómoda pista forestal. En la cima se puede visitar un chozón circular restaurado, además de un mirador con unas preciosas vistas al pueblo de Ablanque y el valle que lo rodea.
A continuación se puede hacer una ruta para visitar varios chozones. Esta ruta se encuentra en el Valle del Río Ablanquejo, entre Buenafuente del Sistal y Ablanque. Para llegar al comienzo de la ruta tomamos la pista forestal que une los dos pueblos a 3 km de Ablanque. Justo cuando la pista cruza el río nos encontraremos la zona de parking donde un cartel direccional nos indicará los diferentes ramales de la ruta.
Ramal 1: un cómodo paseo de 1,1 kilómetros (ida y vuelta) por la margen oeste del río, se ha de cruzar la carretera. Después del cartel informativo se puede continuar un sendero hasta llegar a un chozón sabinero restaurado que se encunetra cerca de los campos de cultivo.
Ramal 2: Suave subida de 400 metros, por la laderera este hacia las Atalayuelas. 800 metros (ida y vuelta).
Ramal 3: Para los más aventureros. Una ruta de 3 km (ida y vuelta), con un desnivel de 170 metros y de aproximadamente 2 horas de duración, nos llevará a la "Peña del Escalerón".
Los tres ramales juntos suman 4,8 km y un desnivel de 213 metros.