13/12/2024

NUEVA RUTAS DE SENDERISMO SEÑALIZADAS EN EL PAISAJE PROTEGIDO VALLE DEL RÍO UNGRIA

Este Paisaje Protegido declarado en 2022 en Guadalajara, es el segundo declarado en Castilla- La Mancha, junto con La Chorrera de Horcajo en Ciudad Real.

El Valle del Ungría, es uno de los cinco valles que componen la comarca de La Alcarria. El río del mismo nombre, nace en Fuentes de la Alcarria y durante 20 km junto con sus vegas adyacentes y sus laderas vertientes, conforma el territorio de este espacio natural protegido, hasta su unión en Lupiana con su principal afluente, el río Matayeguas, con una extensión de poco más de 7.000 hectáreas.

Todo el valle presenta una combinación de geomorfología, vegetación natural y cultivos, que constituyen un paisaje de gran belleza típico de La Alcarria, a una distancia de escasos 20 km. de la ciudad de Guadalajara.

A lo largo del año 2024 se ha ido trabajando en el acondicionamiento, señalización y dotación interpretativa de dos rutas de senderismo, aprovechando caminos y sendas existentes y recuperando algunas abandonadas ya por falta de uso.

La ruta 1, el Nacimiento del río Ungria, es una ruta circular de unos 3 km que parte del casco urbano de Fuentes de La Alcarria y baja al nacimiento del río que da nombre al espacio protegido. Desde allí, es posible ascender por un ramal que nos conduce a los campos de lavanda, cuya espectacular floración se produce en los meses de junio y julio.

La ruta 2, Fuentes y Lavaderos del Ungría, es una ruta circular de unos 13 km que, desde el casco urbano de Caspueñas en el fondo del valle, conecta también con los cascos urbanos de Valdeavellano y Atanzón. En su recorrido se pueden encontrar numerosas fuentes y lavaderos, típicos de este valle alcarreño.

Las rutas discurren por caminos y antiguas sendas de carretas que conectaban estos pueblos, las cuales se han acondicionado y recuperado para este proyecto, al encontrarse invadidas por la vegetación por falta de uso. Se han realizado trabajos de  desbroces, instalación de talanqueras delimitadoras, mejora del firme, pasos de arroyos, así como de señalización y marcaje de las rutas, con 5 paneles informativos en los cascos urbanos de Fuentes de la Alcarria, Valdesaz, Valdeavellano, Atanzón y Caspueñas.

Además, se ha editado e impreso un folleto informativa e interpretativo del paisaje protegido, que se pondrá a disposición del visitante en formato papel en las oficinas de información turística de Brihuega, Torija y Horche. Se puede descargar aqui la versión en digital: Folleto digital 

La inversión total han sido 33.000 euros cofinanciados con fondos europeos en el marco del  Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, en la línea de ayuda: Componente 14. I1. Submedida 2. Planes de Sostenibilidad Turística en Destino. Actuación 1. Actuaciones en el ámbito de la transición verde y sostenible, Infraestructura ciclista y adecuación de itinerarios no motorizados. Tambien con fondos FEADER, del Programa de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha 2014-2020, dentro de la Submedida 7.5 Infraestructuras recreativas de uso público para el medio natural.

Toda la información del espacio protegido en la web de áreas protegidas de Castilla- La Mancha: Paisaje Protegido Valle del río Ungría | Áreas Protegidas de Castilla-La Mancha.

 

Galería multimedia