SENDERO 17: LA LAGUNA DE SALOBREJA (OREA)
Atención: actualmente este sendero se encuentra en revisión y mantenimiento, por ello, solo puede hacerse con seguridad de forma lineal, hasta la Laguna de Salobreja. La vuelta se hace por el mismo camino de ida.
A unos 200 m del inicio de esta ruta, encontramos la ciudad encantada de Orea, curiosa formación geológica originada por la acción del agua y el viento en la roca arenisca. Continuando la ruta nos adentramos en un pinar de pino silvestre poco denso, por lo que aparecen especies arbustivas como la sabina rastrera, espinos, agracejos y enebros, todos ellos típicos de pinares de altitud. La “Laguna de la Salobreja” se ubica en el fondo de un “poldjé” de origen cárstico. El recorrido hasta la Laguna se realiza por caminos forestales y tiene dificultad baja por lo que se recomienda realizar la vuelta haciendo el mismo recorrido a aquellas personas que no tienen mucha experiencia en la práctica del senderismo o tienen dificultades para desplazarse por terrenos accidentados.
Una vez visitada la Laguna si se ha decido realizar la ruta circular, se vuelve por el mismo camino hasta el cruce anterior, donde se continua por el camino forestal a la derecha. Entre el pinar, se llega a una amplia pradera con una construcción ganadera, continuamos el camino en sentido descendente hasta el Río Hoz Seca, pasando a ser una senda en su tramo final.
Al final del barranco se alcanza el Río Hoz Seca, que discurre encajonado entre paredes calizas. Giramos ahora a la izquierda para seguir el Río Hoz Seca aguas arriba. Este tramo posee una gran variedad y riqueza florística, donde aparecen especies de ribera como sauces, olmos de montaña, fresnos de hoja ancha y álamos. En las umbrías vegetan especies de montaña como acebos y tejos, que forman un gran rodal en la Rocha de los Tejos, y especies más termófilas como las aromáticas que tapizan las solanas.
El sendero cruza el Río Hoz seca en varias ocasiones, por lo que unas veces discurre por la derecha y otras por la izquierda del cauce que en muchos momentos del año permanece seco. Dado lo encajonado del barranco y la proximidad al cauce este tramo de la Ruta debe evitarse en días con riesgo de fuertes lluvias.
Una vez que el barranco se abre hay que estar atentos y seguir las señales blancas y azules, puesto que el sendero sigue por una senda poco marcada paralela al cauce por su margen izquierda hasta llegar a un camino forestal, donde se gira a la izquierda para seguirlo hasta la carretera asfaltada, donde volveremos a girar a la izquierda para continuar por una senda paralela a la carretera que nos conduce de vuelta al inicio de la ruta.

Esta ruta discurre en parte de su recorrido por el interior del cauce de un arroyo y del Río Hoz Seca que generalmente no tiene agua por lo aumenta la dificultad al no haber sendero acondicionado. Esta ruta deberá evitarse en día de tormenta o con amenaza de fuertes precipitaciones. Si se opta por hacer la ruta circula desde la Laguna de la Salobreja hasta el inicio de la Ruta está calificado como de dificultad alta.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
![]() | 3.05 MB |