Visitar con niños en familia

Aquí encontrarás las Actividades especialmente dedicadas a niños y familias. ¡Anímate!
Parque Nacional de Cabañeros
Tipo de Actividad: 
Ruta interpretativa, Visita guiada
Tipo de Participante: 
Familiar, Grupos, Todos los Públicos
Duración: 
4 horas ida y vuelta

La ruta, que transcurre por la zona más montañosa y abrupta del Parque Nacional, permite disfrutar de bellos paisajes, de bosques típicamente mediterráneos (sobre todo encinar en la parte de menor altura y rebollar en la parte de mayor) y, al ser una de las zonas más húmedas del Parque Nacional,

de algunas especies más propias de lugares más septentrionales (tejo, acebo, abedul…) y de las preciosas cascadas del Chorro y la Chorrera Chica. Si se llega al Rocigalgo, máxima altitud de los Montes de Toledo con 1448 m, se pueden disfrutar de amplias panorámicas del Parque Nacional.

Como llegar: A la caseta de información que marca el inicio de la ruta se accede tomando un desvío cerca del punto kilométrico 16 de la carretera CM-4155, de las Becerras, aproximadamente a 10 km de Los Navalucillos. A partir de este desvío se bajará en coche por una pista de tierra hasta el río, pasado el cual se girará a la izquierda para seguir recto y, en unos cinco minutos, llegar a la caseta, donde existe un pequeño aparcamiento.

 

Visitantes observando fauna
Parque Nacional de Cabañeros
Tipo de Actividad: 
Ruta interpretativa, Visita guiada
Tipo de Participante: 
Todos los Públicos, Familiar
Hora: 
Mañana, media mañana y atardecer
Duración: 
3 horas

Esta ruta recorre principalmente paisajes de raña, y también parte de monte.

La actividad está organizada por una empresa especializada en la que hay que hacer la reserva y el pago.

En el interior del Parque Nacional, recorre zonas como las siguientes:

  • Puntal del Rostro: es un destacado posadero de águila imperial y otras rapaces, que en ocasiones se observan posadas sobre rocas o pies de encina y alcornoque. Azores y gavilanes son también habitantes asiduos dentro de un paisaje policromado, que alberga cornicabras, madroños, brezos, arces y jaras.
  • Raña del Peral: la zona de raña del Peral atraviesa el arroyo de los Pescados, donde la vegetación ribereña, compuesta por fresnos, mirtos, tamujos y cornicabras, alberga colonias de gorrión moruno. Es una buena zona para ver mamíferos como los ciervos y jabalíes, y para disfrutar del paisaje de la esta impresionante y abierta llanura salpicada de encinas, alcornoques y quejigos. Una vez cruzada la raña en dirección norte, se llega a un interesante peral centenario que da nombre al paraje.
  • Solana del macizo del Chorito: en la zona de solana de este macizo, el jaral-brezal va dando paso a encinares y alcornocales muy bien conservados en las laderas de los montes, donde se observan muchas pedrizas, elemento geomorfológico muy representativo de los Montes de Toledo. En ocasiones es posible ver jabalíes y abejarucos.
  • Molino del Brezoso: se puede visitar un antiguo molino hidráulico que ha sido restaurado y convertido en un centro de visitantes con una interesante exposición sobre su funcionamiento. En la zona se dará un pequeño paseo a pie por el entorno del arroyo del Brezoso, en el que se puede observar un robledal de fondo de valle muy singular, con robles de gran porte rodeados de sauces y brezos.
  • Pantano de brezoso: este pequeño pantano está en un entorno privilegiado con una vegetación muy diversa, en una zona en la que habitan especies como nutrias, corzos, cigüeñas negras, garzas reales y lavanderas cascadeñas. En los alrededores del pantano existen pequeños trampales, ecosistemas semiencharcados muy frágiles y singulares que muchas veces han sido destruidos por el hombre para la obtención de agua superficial, donde existen plantas tan interesantes como el mirto de Brabante, el brezo de turbera, orquídeas y pequeñas plantas carnívoras, como la atrapamoscas, que en estos suelos pobres en nitrógeno se ha especializado en obtener nutrientes de los insectos que atrapa.
  • Camino del valle del Brezoso: desde el camino se puede ver bonitas vistas de los encinares de las laderas y el robledal de fondo de valle. En las laderas, salpicadas de pedrizas, se sitúan las plataformas de buitre negro, que desde algunos puntos lejanos podrán ser observados, siempre con cuidado de no salirse del camino para no causarles molestias. A lo largo de todo el valle se observan muchos madroños.
Parque Nacional de Cabañeros
Tipo de Actividad: 
Ruta interpretativa, Visita guiada
Tipo de Participante: 
Todos los Públicos, Familiar
Hora: 
Mañana, media mañana y atardecer
Duración: 
3 horas

Se trata de una actividad organizada por empresa especializada. Un guía especializado guiará la visita. La inscripción o reserva y el pago de la misma, haga clic aquí.

Se trata de una actividad organizada por empresa especializada. Un guía especializado guiará la visita. La inscripción o reserva y el pago de la misma, haga clic aquí.

La ruta comienza en los pueblos de Horcajo de los Montes o Retuerta del Bullaque, y recorre principalmente paisajes de monte mediterráneo, y también parte de raña. En el interior del Parque, la ruta se visitan zonas como las siguientes:

  • El Estrecho. Es una preciosa zona con robles y quejigos a la que se llega por un camino que transcurre alrededor de jaras, jaguarzos y romeros. Se encuentra salpicada de peonías y espinos que dan un colorido característico al lugar, donde en ocasiones se cobijan gatos, jinetas, meloncillos, tejones, comadrejas. Por este enclave se dará un pequeño paseo a pie.
  • Mirador de Valdeazores: mirador con vistas panorámicas espectaculares de la raña y de la solana del macizo del Chorito.
  • Puntal del Rostro: aparte de un lugar con bastante humedad y abundancia de líquenes en los árboles, es un destacado posadero de águila imperial y otras rapaces, que en ocasiones se observan posadas sobre rocas o pies de encina y alcornoque. Cornicabras, madroños, brezos, arces y jaras son muy abundantes.
  • Raña de Santiago: en esta amplia e impresionante llanura salpicada de encinas, alcornoques y quejigos, se pueden observar mamíferos como los ciervos y jabalíes y aves como cigüeñas, calandrias y sisones, etc. El uso agrícola que tuvo durante un corto período de tiempo creó un paisaje abierto que nos permite la observación de fauna a larga distancia.
  • Mancho del Portugués: es una amplia zona con vegetación de matorral y bosque en medio de la raña del Parque, y atraviesa ésta en dirección norte-sur. Majuelos, brezos, jaras y labiérnagos son muy abundantes en este lugar, que sirve de cobijo a muchos animales.
  • Casa de Labradillo: es una construcción tradicional hecha con "tillares" de jara, "ripias" de madroño, piedras y adobe, donde antiguamente había un porche de ganado y la casa del pastor. Antiguamente servía de porche de ganado y de casa del pastor, y aún permanecen en la zona los restos de cerramientos de piedra así como un lugar de lavadero y un antiguo horno de tejas. En ocasiones, en las cercanías es posible observar buitres, águilas y otras rapaces, y es de destacar el encinar centenario adehesado existente en los alrededores.
  • Valle de la Viñuela: zona muy bien conservada, donde, además de un bosque mediterráneo de solana, se asienta uno de los rebollares mejor conservados del Parque. Al final del valle, en ocasiones se observa el águila real en su posadero y, con paciencia, se puede distinguir el roquero solitario, bello habitante de los crestones cuarcíticos.

El final del recorrido coincide con el punto de salida: Horcajo de los Montes o Retuerta del Bullaque.

Parque Nacional de Cabañeros
Tipo de Actividad: 
Ruta interpretativa, Visita guiada
Tipo de Participante: 
Todos los Públicos, Familiar
Hora: 
Media mañana
Duración: 
1 hora y 30 minutos

La ruta parte desde el Centro de Visitantes de Casa Palillos, situado entre Pueblonuevo del Bullaque y Santa Quiteria.

Es una alternativa corta de la visita 4x4 a la raña de Cabañeros, y discurre principalmente por la zona de raña, impresionante llanura salpicada de encinas, alcornoques y quejigos, donde el paisaje abierto permite la observación de fauna, siendo fácil disfrutar de los avistamientos de agrupaciones de ciervos a lo largo de buena parte del año, así como de otras especies de animales representativos del Parque, como el buitre negro. Incluye un pequeño paseo a pie y varias paradas de observación, y también se pueden observar las sierras que rodean la raña, donde el bosque mediterráneo se encuentra en muy buen estado de conservación. La ruta recorre zonas como Anchurones, la raña del Peral, el molino restaurado del Brezoso (convertido en un pequeño pero muy interesante y didáctico centro de visitantes), etc.

Parque Nacional de Cabañeros
Tipo de Actividad: 
Ruta interpretativa, Visita guiada, Exposición
Tipo de Participante: 
Todos los Públicos, Familiar, Grupos, Grupos escolares

El punto de partida es el Centro de Visitantes del parque "Casa Palillos".

Se trata  de un antiguo almacén de grano reconvertido en un Centro de Visitantes en el que es posible disfrutar de una completa exposición sobre los valores naturales y culturales del parque, que incluye proyecciones y medios interactivos. Destaca una grabación de calidad que muestra un nido de águila imperial ibérica en el Parque.

Cuenta con una senda botánica y otra etnográfica, accesibles para personas con movilidad reducida, así como con servicios, aparcamientos, área de picnic y un observatorio con muy buenas vistas a la raña, desde donde, según la época del año, pueden observarse grupos de ciervos y otros animales.

El centro se puede visitar por libre o con guía. PARA VISITAS GUIADAS EN GRUPOS (15 PERSONAS O MÁS) ES RECOMENDABLE REALIZAR UNA RESERVA PREVIA.

TELÉFONO DE CONTACTO Y RESERVAS: 926 783 297

Parque Nacional de Cabañeros
Tipo de Actividad: 
Visita guiada
Tipo de Participante: 
Todos los Públicos, Familiar
Duración: 
3 horas 30 minutos

Atractiva ruta que transcurre por los márgenes del río Estena, cauce fluvial en magnífico estado de conservación. El itinerario es llano, y en su trayecto se cruza el río por un puente de madera.

Atractiva ruta que transcurre por los márgenes del río Estena, cauce fluvial en magnífico estado de conservación. El itinerario es llano, y en su trayecto se cruza el río por un puente de madera. Se puede disfrutar, además de un paisaje de mucha belleza, de la vegetación típica mediterránea (con encinas, alcornoques, quejigos, jaras, etc), de vegetación asociada a las riberas de los ríos (fresnos, sauces, etc), de árboles de carácter norteño como el tejo o el abedul, de curiosas formas geológicas originadas por la erosión y de huellas de las épocas en las que esta zona estaba cubierta por el mar, hace más de 400 millones de años, como las de un gusano marino gigante. Está considerado un Lugar de Interés Geológico (Geosite).

 

Parque Nacional de Cabañeros
Tipo de Actividad: 
Ruta interpretativa, Visita guiada
Tipo de Participante: 
Todos los Públicos, Familiar, Grupos
Duración: 
3 h 30 minutos

Descripción de la Actividad

  • Modalidad: Libre o guiada. Disponible el folleto autoguiado “Senda de la Viñuela: en busca de la humedad” (Archivo adjunto) 
  • Tránsito: exclusivamente a pié 
  • Punto de inicio: puntos kilométricos 80 y 81 de la carretera CM-4106 que une Horcajo de los Montes y Retuerta del Bullaque.
  • Duración: 3 – 3:30 horas
  • Longitud: 13 km. (semicircular) 
  • Desnivel: 150 m.
  • Dificultad: moderada
  • Recomendaciones: buen calzado, hay tramos pedregosos
Parque Nacional de Cabañeros
Tipo de Actividad: 
Taller / Actividad, Visita guiada, Exposición
Tipo de Participante: 
Todos los Públicos, Familiar, Grupos, Grupos escolares

Descripción de la Actividad

El nuevo centro de visitantes del parque ofrece una completa exposición con elementos interactivos en la que se representan principalmente los diferentes ecosistemas de Cabañeros a lo largo de las cuatro estaciones del año. Además cuenta con una quintería en la que se da a conocer la cultura y tradiciones de la comarca. Se completa con salas de proyecciones, biblioteca, y servicios básicos como área de cafetería, aparcamientos, etc.

El centro se puede visitar por libre o con guía. PARA VISITAS GUIADAS EN GRUPOS (+ 15 PERSONAS) ES NECEARIO REALIZAR UNA RESERVA PREVIA.

TELÉFONO DE CONTACTO Y RESERVAS: 926 783 297

Monumento Natural Barrancas de Castrejón y Calaña
Tipo de Actividad: 
Ruta interpretativa
Tipo de Participante: 
Todos los Públicos, Familiar, Grupos
Edad Participantes: 
Todos los públicos
Fechas: 
Del Sábado, 5 Abril, 2025 al Domingo, 22 Junio, 2025
Hora: 
10:00 - 12:30 - 16:00 (los domingos no hay visita por la tarde) REVISA EL CARTEL PARA ELEGIR FECHA DE VISITA
Duración: 
1,5 horas. REVISA EL CARTEL PARA ELEGIR FECHA DE VISITA

Las Barrancas representan un singular ejemplo del paisaje de incisión del río Tajo, que discurre encajado a lo largo de la mayor parte de su trazado.

Se trata de un conjunto de gargantas y cárcavas que se ha desarrollado al pie de un importante escarpe excavado por el río, dejando a la vista una de las imagenes más espectaculares de nuestros espacios naturales.

Te proponemos visitarla de manera guiada, para descubrir sus curiosidades más increibles.

Monumento Natural Palancares y Tierra Muerta
Tipo de Actividad: 
Ruta interpretativa
Tipo de Participante: 
Todos los Públicos, Familiar, Grupos
Edad Participantes: 
Todos los públicos
Fechas: 
Del Sábado, 5 Abril, 2025 al Sábado, 28 Junio, 2025
Hora: 
10:30
Duración: 
3,5 horas aproximadamente

La ruta se inicia desde el Punto de Información de Los Palancares.

LOCALIZACIÓN

Recorreremos en 2km las siguientes torcas:

La Torca del Agua

El Torcazo

La Torca del Lobo

Torca de La Escaleruela

Posteriormente nos acercamos en coche a la Torca de La novia y hacemos una parada.

Con los vehículos, recorremos por pista forestal asfaltada unos 11,5 Km hasta llegar al Monumento Natural Lagunas de Cañada del Hoyo donde veremos 3 de las lagunas existentes:

Laguna de La Cruz o de La Gitana

Laguna Negra

Laguna del Tejo

En la visita se explica geomorfología y proceso kárstico de formación, flora, vegetación y fauna.

Parque Natural Sierra Norte de Guadalajara
Tipo de Actividad: 
Ruta interpretativa, Visita guiada
Tipo de Participante: 
Todos los Públicos, Familiar, Grupos
Edad Participantes: 
TODOS LOS PUBLICOS Y FAMILIAS
Fechas: 
Del Sábado, 12 Abril, 2025 al Domingo, 16 Noviembre, 2025
Hora: 
11:00 h. SABADOS Y DOMINGOS
Duración: 
2,5 hora aproximadamente. SABADOS Y DOMINGOS

De la mano de nuestros guías y nuestros monitores ambientales visita el centro de interpretaciòn, disfruta de la proyección de un documental, descubre el parque natural de la Sierra Norte de Guadalajara y aprende todo lo relacionado con este espacio natural antes de tu visita.

Complentamos la actividad con una ruta interpretada APTA PARA TODOS LOS PÚBLICOS.

Paseo por el rio Jarama, descubriendo la vegetación que conforma estos bosques, oyendo el canto de los pájaros, y disfrutando del fresquito de la sierra norte. También descubriremos como la mano del hombre está presente en la naturaleza, restos etnográficos de un molino harinero, una piscifactoria y sobre todo respirando el aire más limpio que puedas imaginar.

Parque Natural Serranía de Cuenca
Tipo de Actividad: 
Ruta interpretativa, Visita guiada
Tipo de Participante: 
Todos los Públicos, Familiar, Grupos
Edad Participantes: 
TODOS LOS PUBLICOS
Fechas: 
Del Sábado, 12 Abril, 2025 al Domingo, 16 Noviembre, 2025
Hora: 
10:30 h. SÁBADO Y DOMINGO
Duración: 
1 hora la vista al centro.

De la mano de nuestras guias y nuestros monitores ambientales visita el centro de interpretaciòn del Parque Natural de la Serranía de Cuenca en Valdemeca, disfruta de la proyección de un documental, descubre el parque natural  y aprende todo lo relacionado con este espacio natural antes de tu vis

ita a sus bosques y ríos, lo disfrutarás más. Una estupenda puerta de entrada a las maravillas de este espacio natural.

 

Parque Natural Valle de Alcudia y Sierra Madrona
Tipo de Actividad: 
Ruta interpretativa, Taller / Actividad
Tipo de Participante: 
Familiar
Edad Participantes: 
Todos los públicos
Fechas: 
Sábado, 19 Abril, 2025
Hora: 
10:00h
Duración: 
3 horas

El rastreo de fauna es una de las disciplinas más antiguas practicadas por el ser humano y nos permite una conexión completa con la naturaleza: encontrar especies que no se dejan ver.

Si además le añadimos que anotaremos todo lo que vayamos descubriendo en nuestro cuaderno de campo, descubriremos cómo conocer mejor nuestro entorno natural.

Nos detendremos en la observación e interpretación del medio natural a través del rastreo de huellas y la interpretación del medio para conocer el Parque Natural Valle de Alcudia y Sierra Madrona y crear nuestro cuaderno de campo.

Parque Natural Sierra Norte de Guadalajara
Tipo de Actividad: 
Juego/Gymcana
Tipo de Participante: 
Familiar
Fechas: 
Sábado, 19 Abril, 2025
Hora: 
19:00h
Duración: 
1 HORA

Feria del Libro de Bustares – Gincana Familiar

Mediante el juego y la diversión aprovecharemos la Fería del Libro para incluir contenidos relacionados con la literatura, la escritura y por supuesto la naturaleza en una divertida actividad para toda la familia.

Feria del Libro de Bustares – Gincana Familiar

Mediante el juego y la diversión aprovecharemos la Fería del Libro para incluir contenidos relacionados con la literatura, la escritura y por supuesto la naturaleza en una divertida actividad para toda la familia.

La Gincana consistirá en un recorrido por el cual, mediante pistas, mapas y orientación básica los participantes deberán recorrer el circuito superando retos que les irán llevando de un punto a otro.

Es un evento diseñado para todas las edades, se organizarán por grupos familiares en los que un monitor/a les dará las indicaciones iniciales y la salida por grupos, los cuales harán el recorrido por su cuenta. Algunos de los retos los tendrán que resolver por su cuenta y en otros encontrarán un monitor que les propondrá una prueba ambiental que tendrán que resolver para poder continuar su recorrido.

Parque Natural Valle de Alcudia y Sierra Madrona
Tipo de Actividad: 
Ruta interpretativa
Tipo de Participante: 
Familiar
Fechas: 
Sábado, 26 Abril, 2025
Hora: 
10:00
Duración: 
3 HORAS

El robledal de las hoyas forma parte de la mayor extensión de roble situada más a sur de toda europa. con esta ruta pretendemos conocerlo e informar a la población sobre llaimportancia de su conservación y sobre como afectará el cambio climático en los próximos años a esta especie.

OBJETIVOS: Detenernos en la observación e interpretación del medio natural a través para conocer nuestro Parque Natural y en concreto la especie Quercus pirenaica con motivo de la celebración del Día Internacional de los Bosques.

Parque Natural Calares del Mundo y de la Sima
Tipo de Actividad: 
Ruta interpretativa
Tipo de Participante: 
Todos los Públicos, Familiar
Fechas: 
Sábado, 26 Abril, 2025
Hora: 
10:00 Horas
Duración: 
3:30 horas

Os invitamos a acompañarnos en un recorrido por la Senda Encantada, una iniciativa del pueblo de Villaverde de Guadalimar, repleta de magia y seres del bosque.

Saldremos desde la plaza del pueblo para adentrarnos en el entorno del arroyo del Tejo en busca de los mensajes que esos seres nos han dejado, para jugar, aprender y asombrarnos.

Reserva Natural Laguna de El Hito
Tipo de Actividad: 
Ruta interpretativa, Taller / Actividad
Tipo de Participante: 
Adultos, Familiar, + 8 años
Edad Participantes: 
Mayores de 8 años
Fechas: 
Sábado, 26 Abril, 2025
Hora: 
10:00
Duración: 
4 HORAS

La Reserva Natural “Laguna de El Hito” es un espacio natural protegido único que combina las peculiaridades del paisaje manchego tradicional con una elevada biodiversidad.

Desde la población de El Hito nos acercaremos a este humedal estacional formado por aguas salinas de origen endorreico, que supone una parada obligatoria para infinidad de aves durante sus rutas migratorias. En el desarrollo de la jornada descubriremos la riqueza faunística de la Reserva Natural de la Laguna de El Hito, prestando especial atención en la observación e identificación de las especies de aves más representativas del humedal y su entorno más próximo.

LIC Montes de Toledo
Tipo de Actividad: 
Ruta interpretativa
Tipo de Participante: 
Familiar, + 8 años
Edad Participantes: 
+8 años
Fechas: 
Domingo, 27 Abril, 2025
Hora: 
10:30h
Duración: 
6 horas

Ruta de senderismo en el entorno del río Tajo entre molinos harineros abandonados, por un paisaje con destacable valor paisajístico donde se podrán observar grandes rapaces, aves asociadas al sistema fluvial del río que discurre encajado entre farallones de piedra: “unos pequeños Arribes”.

Encontraremos numerosos pozos a lo largo del recorrido (en torno a 100) que usaban los habitantes para su abastecimiento, como abrevaderos y como lavaderos de ropa.

Monumento Natural Muela Pinilla y del Puntal
Tipo de Actividad: 
Ruta interpretativa
Tipo de Participante: 
Todos los Públicos, Familiar
Fechas: 
Domingo, 4 Mayo, 2025
Hora: 
10:00
Duración: 
4:30 HORAS APROX

Jornada temática de interpretación en la naturaleza y sensibilización ambiental, enfocada en la identificación de las plantas y setas de primavera más representativas del Monumento Natural Muela Pinilla y del Puntal, disfrutando de un maravilloso recorrido interpretativo para descubrir los tesoro

s micológicos y botánicos que podemos observar entre los tormos, callejones y extensos pinares que predominan en este espacio natural protegido. Durante la ruta, conoceremos los hábitats micológicos de la Serranía Alta de Cuenca, así como las plantas y setas asociadas a cada uno de ellos, además de explicar sus principales características, algunas curiosidades e importante función en los ecosistemas. Vamos a caminar sobre una muela de importante valor geológico y geomorfológico, poblada de una gran variedad de especies vegetales de carácter calcícola para conocer la riqueza micológica de este territorio y el conjunto de maravillas que nos ofrece, finalizando la actividad con un taller de etnobotánica para conocer el conjunto de saberes tradicionales asociados a las plantas y la estrecha relación del ser humano con su entorno natural, y una exposición participativa de setas y hongos en la que pondremos en práctica todo lo aprendido.

LIC Montes de Toledo
Tipo de Actividad: 
Ruta interpretativa, Taller / Actividad
Tipo de Participante: 
Familiar, + 5 años
Edad Participantes: 
+5 años
Fechas: 
Sábado, 17 Mayo, 2025
Hora: 
10:00h
Duración: 
4 horas

Taller para descubrir la importancia de las abejas para el mantenimiento de la vida natural y para nuestra supervivencia: polinizadoras imprescindibles y productoras de miel. Conoceremos cómo son las colmenas, cómo se extrae la miel, dónde se ubican las colmenas y cómo conservar su entorno.

Conocer cómo viven y sus necesidades nos ayudará a que seamos conscientes de su conservación. Pero además de las abejas productoras de miel existen otras muchas especies. El taller nos permitirá descubrir las distintas especies y aprender a identificarlas.

Ruta sencilla que discurre por uno de los pinares maduros de pino piñonero mejor conservados de España, sobre berrocal granítico. Constituye un espacio de gran belleza paisajística, con algunos ejemplares de gran tamaño.

Parque Natural del Barranco del Río Dulce
Tipo de Actividad: 
Taller / Actividad
Tipo de Participante: 
Familiar
Fechas: 
Domingo, 25 Mayo, 2025
Hora: 
10:00
Duración: 
4 HORAS

Se trata de una sencilla ruta interpretativa, que nos hará descubrir los rastros y huellas de los animales que habitan el parque natural, en el barranco del río Dulce dónde  Félix Rodríguez de la Fuente quedó fascinado por su riqueza ambiental y le sirvió de lugar idóneo para grabar algunos de lo

s capítulos emblemáticos de la serie El Hombre y la Tierra.

 Una manera de descubrir la riqueza de su biodiversidad y la importancia de su conservación. Rastrearemos cada rincón en busca de indicios que nos darán mucha información sobre como viven y se alimentan los animales salvajes. Conoceremos especies vegetales y animales, imprescindibles en el bosque para su equilibrio, curiosidades de ellos y cómo podemos contribuir en su preservación.

Taller de huellas: realizaremos moldes de huellas con yeso para llevarnos como recuerdo.

Parque Natural Valle de Alcudia y Sierra Madrona
Tipo de Actividad: 
Taller / Actividad
Tipo de Participante: 
Familiar
Edad Participantes: 
Todos los públicos
Fechas: 
Domingo, 1 Junio, 2025
Hora: 
10:00h
Duración: 
2 horas

Realizaremos un recorrido por la exposición propia de materiales para la educación ambiental para reconocer a los representantes más famosos de la fauna del Parque Natural Valle de Alcudia y Sierra Madrona, sus rastros, plumas, cantos, formas y colores para celebrar el Dia Mundial del Medio Ambie

nte.

Parque Natural Serranía de Cuenca
Tipo de Actividad: 
Taller / Actividad
Tipo de Participante: 
Familiar
Fechas: 
Sábado, 5 Julio, 2025
Hora: 
10:00
Duración: 
3:30 HORAS

Actividad de educación ambiental destinada a familias y público infantil y enfocada a la divulgación y cono-cimiento de la biodiversidad entomológica del Parque Natural de la Serranía de Cuenca.

El verano es una época de vacaciones y descanso. Sin embargo, para otros animales como los insectos es una estación de gran actividad y trabajo. Con la llegada de las altas temperaturas y los días más largos, es-tos pequeños animales buscan pareja para reproducirse y encuentran más alimento para crecer y comple-tar sus ciclos. En esta actividad, jugaremos y aprenderemos sobre la fauna artrópoda de la Serranía, echán-doles también una mano a encontrar un hogar donde estar frescos y protegidos.

Desde el Área Recreativa de Los Lagunillos, recorreremos el entorno del Río Escabas buscando, identifican-do y aprendiendo sobre los insectos que se crucen en nuestro camino. Aprovecharemos las zonas de som-bra para jugar y hacer alguna que otra manualidad.

Localizador de Espacios Naturales Protegidos